• PUZZLES DE LEONARDO DA VINCI

    Leonardo di ser Piero da Vinci, nació el 15 de abril de 1452 en Vinci, Florencia (Italia).  Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.

    Pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artísta, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta, urbanista. Todas estas aptitudes y disciplinas eran dominadas a la perfección por el personaje que hoy nos ocupa: Leonardo da Vinci. ¿Quieres saber más de su vida y de las obras de este genial artista que han llegado a convertirse en Puzzles? Pues sigue leyendo este artículo.

    Leonardo es frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables durante esa época. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.

    Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados. No obstante, únicamente se conocen alrededor de 20 obras suyas, debido principalmente a sus constantes (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica. Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos que contienen dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas.

    Murió en Amboise, el 2 de mayo de 1519 acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. 

    Puzzles de Leonardo da Vinci

    Puzzle Ravensburger La Ultima Cena de 1000 Piezas

    Leonardo creó La última cena, su mejor obra, la más serena y alejada del mundo temporal, durante esos años caracterizados por los conflictos bélicos, las intrigas, las preocupaciones y las calamidades. La dio por terminada, aunque él, eterno insatisfecho, declaró que tendría que seguir trabajando en ella. Fue expuesta a la vista de todos y contemplada por muchos. La fama que el «gran caballo» había hecho surgir se asentó sobre cimientos más sólidos. Desde ese momento se le consideró sin discusión uno de los primeros maestros de Italia, si no el primero. Los artistas acudían desde muy lejos al refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie, miraban la pintura con detenimiento, la copiaban y discutían.

    Puzzle Ravensburger La Ultima Cena de 1000 Piezas

    Puzzle Ravensburger La Ultima Cena de 1000 Piezas

     

    Puzzle Clementoni Mona Lisa de 1000 Piezas

    La Mona Lisa es el retrato que más literatura ha generado a lo largo de toda la historia del arte; ha dado origen a cuentos, novelas, poemas y hasta óperas. Fue una obra famosa desde el momento de su creación; el joven Rafael bebió en ella. Su sonrisa ha hecho correr ríos de tinta. Se ha visto en ella crueldad y se le ha considerado la sonrisa despiadada de la mujer que esclaviza al hombre. Otros se han sentido deslumbrados por su encanto, por su dulzura. Existe también una explicación más prosaica, fundada en las propias anotaciones de Leonardo: el maestro hizo aflorar esa expresión a su modelo con el tañido del laúd. Se dice que Monalisa era muy bella y Leonardo, mientras pintaba, procuraba que siempre hubiese alguien cantando, tocando algún instrumento o bromeando. De esta manera, la modelo se mantenía de buen humor y no adoptaba un aspecto triste o fatigado.

     

    Puzzle Clementoni Mona Lisa de 1000 Piezas

    Puzzle Clementoni Mona Lisa de 1000 Piezas

     

    Puzzle Ravensburger El Hombre de Vitruvio de 1000 Piezas

    El Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vincirealizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado (‘Ad quadratum’). Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre.

    Perteneció a la colección del escritor y pintor Giuseppe Bossi hasta que, tras su muerte acaecida en 1815, su colección fue comprada en una subasta por Luigi Celotti y posteriormente adquirida por la Galería de la Academia de Venecia, donde se conserva desde 1822,? aunque se exhibe al público tan sólo una vez cada diez años por motivos de conservación.

    Puzzle Ravensburger El Hombre de Vitruvio de 1000 Piezas

    Puzzle Ravensburger El Hombre de Vitruvio de 1000 Piezas

    Puzzle Eurographics Leonardo Da Vinci de 1000 Piezas

    Puzzle Eurographics Leonardo Da Vinci de 1000 Piezas

    Puzzle Eurographics Leonardo Da Vinci de 1000 Piezas

  • ¿PUZZLE O TRATO? HALLOWEEN EN LA CASA DEL PUZZLE

    Puzzler@, ¿PUZZLE O TRATO? ….jajajajaja

    La noche de Halloween es una de las noches más esperadas del año, tanto por los niños y niñas, como por los adultos. Esta festividad, también conocida como la Noche de los Difuntos o la Noche de Brujas se celebra anualmente en muchos países. La fecha de Halloween es el 31 de Octubre. Concretamente, la noche del 31 de Octubre al 1 de Noviembre, día de Todos los Santos. Por este motivo, este día también se conoce como Víspera de Todos los Santos.

    La Fiesta de Halloween tiene un origen celta, pero con el paso de los años se ha ido extendiendo a muchos países. Las naciones con más costumbre de celebrar Halloween son Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido. Algunos países de América Latina también se suman a esta celebración. Incluso, en España, cada vez es más celebrada por muchas personas, especialmente los niños y niñas, y los jóvenes. Muchos pubs, discotecas o locales de copas aprovechan esta ocasión para decorar sus espacios y ofrecer una fiesta diferente y, sobretodo, terrorífica. La tradición más extendida de Halloween es el conocido «¿Truco o Trato?». Los niños y niñas van de puerta en puerta, llamando al timbre de sus vecinos.

    Cuando estos abren la puerta les preguntan ¿Truco o trato?. Si acceden al trato, les deben de dar dulces o caramelos, pero si dicen «Truco» se exponen a que los niños les hagan alguna travesura. Pues sí puzzler@, en La Casa del Puzzle te decimos: «¿Puzzle o Trato?», así que más vale que elijas alguno de los puzzles especiales para Halloween o atente a las consecuencias… jajajajajajaja!!

    ¿PUZZLE O TRATO? Selección de puzzles para Halloween:

    Puzzle Falcon Halloween de 1000 Piezas

    Puzzle o Trato, Puzzle Falcon Halloween de 1000 Piezas

    Puzzle Falcon Halloween de 1000 Piezas

     

    Puzzle Castorland Los Guardianes del Castillo de 1500 Piezas

    Puzzle o Trato, Puzzle Castorland Los Guardianes del Castillo de 1500 Piezas

    Puzzle Castorland Los Guardianes del Castillo de 1500 Piezas

    Los monstruos, que no falten:

    Puzzle o Trato, Puzzle Heye En la Ciudad de 1000 Piezas

    Puzzle Heye En la Ciudad de 1000 Piezas

     

    Puzzle o Trato, Puzzle Heye En el Parque de 1000 Piezas

    Puzzle Heye En el Parque de 1000 Piezas

     

    Puzzle o Trato, Puzzle Heye Carrot de 1000 Piezas

    Puzzle Heye Carrot de 1000 Piezas

     

    Puzzle o Trato, Puzzle Heye Sentado de 500 Piezas

    Puzzle Heye Sentado de 500 Piezas

     Y por supuesto, las chuches:

    Puzzle Educa Collage de Golosinas de 500 Piezas

    Puzzle o Trato, Puzzle Educa Collage de Golosinas de 500 Piezas

    Puzzle Educa Collage de Golosinas de 500 Piezas

    Puzzle Educa La Tienda de Dulces de 1000 Piezas

    Puzzle o Trato, Puzzle Educa La Tienda de Dulces de 1000 Piezas

    Puzzle Educa La Tienda de Dulces de 1000 Piezas

    Puzzle Educa Dulces de 500 Piezas

    Puzzle o Trato, Puzzle Educa Dulces de 500 Piezas

    Puzzle Educa Dulces de 500 Piezas

     

  • Gustav Klimt en La Casa del Puzzle

    Seguro que ya conocéis grandes cuadros como El Beso, Retrato de Adele Bloch-Bauer, Judith, Dánae, etc… en los que tantos puzzles se han inspirado. Todos ellos pertenecen al mismo autor: Gustav Klimt. ¿Queréis conocerlo un poco mejor? La Casa del Puzzle os trae hoy una breve biografía de este genial pintor.

    Klimt nació el 14 de julio de 1862 en una pequeña ciudad, Baumgarten, cerca de Viena, el segundo de siete hijos. Ya desde la infancia, mostró inclinaciones artísticas, que podían haber heredado tanto de su padre,? Ernst Klimt que era grabador de oro como de su madre, Anna. Klimt vivió en una relativa pobreza la mayor parte de su infancia. Fue por tanto sólo gracias a su talento que en 1876, con catorce años, recibió una beca para estudiar en la Kunstgewerbeschule, la Escuela de Artes y Oficios de Viena, donde se formaría hasta 1883 como pintor y decorador de interiores. Hacia 1880 ya gestionaba modestos encargos como un colectivo que se hacía llamar la «Compañía de artistas», colaborando como asistentes de su profesor en la decoración del Kunsthistorisches Museum de Viena. Klimt comenzó su carrera individual como pintor de interiores en grandes edificios públicos de la Ringstraße, desarrollando ya algunos temas alegóricos que posteriormente se convertirían en un rasgo distintivo de su obra.

    En 1888, Klimt recibió la Orden de Oro al Mérito de manos del Emperador Francisco José I de Austria por su trabajo en los murales del Burgtheater de Viena. Fue nombrado miembro honorario de las universidades de Múnich y Viena. A principios de la década de 1890, Klimt conoció también a Emilie Flöge, quien aparentemente soportó las constantes aventuras amorosas del artista y se convertiría en su compañera hasta el final de su vida. El componente sexual de esta relación ha sido objeto de cierta discusión, aunque está documentado que Klimt tuvo al menos catorce niños durante esta relación.

    Gustav Klimt, Su Obra

    Klimt se convirtió en uno de los miembros fundadores —y presidente— de la Wiener Sezession, un grupo de artistas fundado en 1897, y del colectivo temporal Ver Sacrum (la ‘Sagrada Primavera’). La Sezession había surgido como una alternativa independiente a los artistas promocionados por la Academia vienesa —de la que el mismo Klimt había formado parte en su juventud—. En 1894, Klimt había recibido el encargo de crear tres pinturas para decorar el techo del Aula Magna de la Universidad de Viena. Inacabadas hasta el fin de siglo, estas tres obras —Filosofía, Medicina y Jurisprudencia— fueron muy criticadas por lo radical de su enfoque y su propia representación, que algunos consideraron «pornográfica». Klimt adaptaba la forma clásica de la alegoría y su simbolismo convencional, dándole forma con su propio lenguaje plástico, abiertamente sexual y de matices provocativos. En 1899, Klimt se confirmó en su estilo: Provocadora y llena de turbadora energía, su Nuda Veritas —la «Verdad desnuda»— suponía un paso adelante en su estética personal.

     

    Puzzle Ravensburger La Virgen de 1000 Piezas

    Puzzle Ravensburger La Virgen de 1000 Piezas

    En 1902, Klimt concluyó su trabajo en el Friso de Beethoven a tiempo para la XIV exposición de los secesionistas vieneses, que se había organizado a modo de homenaje al compositor, y en la que se presentaba una monumental escultura policromada de Max Klinger. Destinado a ser expuesto temporalmente, el friso fue pintado directamente sobre la pared con una técnica ligera. Tras la exposición, sin embargo, el friso fue conservado, si bien no volvió a ser expuesto en público hasta 1986.

     

    Puzzle Anatolian Las Tres Edades de la Vida (Detalle) de 1000

    Puzzle Anatolian Las Tres Edades de la Vida (Detalle) de 1000

    La «etapa dorada» y el éxito de crítica

    La «etapa dorada» de Klimt vino determinada por un progresivo acercamiento de la crítica y un gran éxito comercial. Muchas de sus pinturas de este período incorporan pan de oro a la pintura, aunque éste era un medio que Klimt ya había utilizado esporádicamente desde 1898 (Pallas Athene) y su primera versión de Judith, de 1901. Tras regresar de su viaje italiano, Klimt participó en la decoración del suntuoso palacio Stoclet, hogar de un opulento magnate belga. Este edificio se convertiría en la síntesis del art nouveau centroeuropeo. La aportación de Klimt —representada por El Cumplimiento y La Expectación— significaron el clímax de su energía creativa, y tal como él mismo afirmó, «posiblemente el último paso de mi desarrollo de la ornamentación».? Las obras más notables realizadas en esta etapa fueron sin embargo el Retrato de Adele Bloch-Bauer I(1907) y El beso (1907-1908).
    Puzzle Ravensburger Retrato de Adele (Detalles Dorados) 1200 Pza

    Puzzle Ravensburger Retrato de Adele (Detalles Dorados) 1200 Pza

    Puzzle Trefl El Beso de 1000 Piezas

    Puzzle Trefl El Beso de 1000 Piezas

     

    Paralelamente, Klimt realizó retratos de diversas damas de la alta sociedad vienesa, normalmente envueltas en pieles. Es posible que muchos de los modelos que Flöge luce en algunas fotografías tomadas por el autor fuesen diseñados por el mismo artista.

    Puzzle Clementoni El Abrazo de 500 Piezas

    Puzzle Clementoni El Abrazo de 500 Piezas

    Gustav Klimt

    Gustav Klimt

    Tal como se aprecia en muchas fotografías, Klimt solía vestir túnica y sandalias cuando estaba en su casa. Llevaba una vida bastante sencilla, completamente absorbido por su trabajo y su familia, y exceptuando algunos encuentros con otros artistas de la Sezession, Klimt solía evitar los encuentros de sociedad y los círculos intelectuales «de café».

    En 1911, gracias a La vida y la muerte, Klimt es galardonado con el primer premio de la Exposición Universal de Roma. En 1915, murió su madre, Anna. Tres años más tarde, tras haber pasado un infartoneumonía y la llamada gripe española, Klimt falleció.

    Las obras de Klimt han batido algunos récords en las subastas de arte. En noviembre de 2003, un paisaje de Attersee fue vendido por 29 millones de dólares, una cifra que pronto quedó eclipsada por los precios finales de otras de sus obras. En 2006, el primer retrato de Adele Bloch-Bauer fue vendido en la Neue Galerie de Nueva York por 135 millones de dólares. El Retrato de Adele Bloch-Bauer II fue subastado en noviembre de 2006 —convirtiéndose en la tercera obra de arte más cara de la historia—, el Manzano, I (aprox. 1912) fue vendido por 33 millones, el Bosque de abedules (1903) por más de 40 millones de dólares, y las Casas en Unterach, en el lago Atter (1916) por otros 31 millones. En total, las cinco piezas representan un valor total de 327 millones de dólares.
    Puzzle Piatnik Colección de Klimt de 1000 Piezas

    Puzzle Piatnik Colección de Klimt de 1000 Piezas

  • «LA HORA DEL ALMUERZO» EN LA CASA DEL PUZZLE

    Hola Puzzler@s!! ¿Sabéis cual es uno de los puzzles que más éxito tiene entre los clientes de La Casa del Puzzle? Pues precisamente el que traemos hoy a muestro Blog: «La Hora del Almuerzo». Pero, ¿de dónde viene esta imagen?, ¿quién hizo la foto y por qué?. Adentrémonos en la historia de este famoso icono…

    Pocas imágenes han retratado mejor una ciudad, un país y una época, y pocas han sobrevivido como ella al paso de las décadas. La foto lleva por título «Almuerzo en lo alto de un rascacielos» –»Lunch Atop a Skyscraper» originalmente en inglés– y celebró hace dos semanas su ochenta y cinco cumpleaños y lo hizo sin haber perdido un ápice de su longeva popularidad.

    La fotografía de los once albañiles fue tomada el 20 de septiembre de 1932, en plena Gran Recesión, mientras se construía el Rockefeller Center de Nueva York. Los trabajadores no tienen ningún sistema de seguridad ni arnés, por lo que la foto es un fiel reflejo de la situación laboral en Estados Unidos durante la Gran Depresión, cuando la gente estaba dispuesta a aceptar cualquier trabajo por precario que fuera. Desafiando al vértigo se sientan para comer en una viga de acero a sesenta y nueve pisos de altura en el Edificio RCD, posteriormente rebautizado como Edificio GE. Tras ellos –y muy por debajo– Manhattan y Central Park y, pesando en la atmósfera, la terrible crisis económica. En la década de los treinta el magnate del petróleo John D. Rockefeller construyó un faraónico complejo de rascacielos en el corazón de la ciudad mientras uno de cada diez neoyorquinos estaba desempleado.

    El fotógrafo del vértigo

    Charlie Clyde Ebbets, autor de la foto, nació en Alabama en 1905 y siendo joven probó suerte como periodista, piloto de carreras y hasta en el cine. Incluso protagonizó Wally Renny, una popular serie de filmes sobre las aventuras de un explorador en África. Ebbets, no obstante, eligió pronto su posición detrás de las lentes y a finales de los años veinte ya era un fotógrafo de prestigio en Florida. Allí trabajó para el Miami Daily News y en 1927 documentó la Tamiami Trail, una aventura de casi 500 kilómetros entre Tampa y Miami. Sus instantáneas aparecieron publicadas en todo Estados Unidos y la familia Rockefeller decidió contratarle. Quién mejor que él para retratar con el debido lirismo cómo su imperio se elevaba hacia el cielo de Nueva York.

    El tiempo ha demostrado que los Rockefeller acertaron en su elección. A Ebbets, que había nacido en un pequeño pueblo, le fascinaron las alturas de Nueva York, pero sobre todo sus moradores. La serenidad con la que los obreros del rascacielos tentaban al vacío conquistó al fotógrafo, que dedicó parte de los siguientes meses a retratar el vértigo en todas sus formas posibles. Sentados en vigas o colgados de poleas, los profesionales de las alturas fueron de repente los únicos neoyorquinos que interesaron al artista, que consagró su pequeña cámara de reportero a retratar humildes albañiles, peones y capataces de la construcción contra el fondo del opulento centro financiero de Manhattan.

    Almuerzo en lo alto de un rascacielos se publicó por primera vez en el New York Herald Tribune en octubre de 1932 y le convirtió en una celebridad. Otra de sus mejores imágenes es Hombres dormidos en una viga –Men Asleep on a Girder–, tomada el mismo día que la anterior, en la misma ubicación y protagonizada por algunos de los mismos obreros. El registro histórico dice que otros fotógrafos inmortalizaron la escena junto a Ebbets, pero sus nombres nunca llegaron a trascender y jamás se ha tenido noticia de otras fotos que no sean las suyas.

    El negativo en placa de cristal es actualmente propiedad de la Agencia Corbis, que adquirió el archivo Acme Newspictures en 1995.

    Nuestros Puzzles

    En la Casa del Puzzle tenemos varias versiones de esta grandiosa foto.

    De la marca Ravensburger, tenemos la fotografía original en blanco y negro en un tamaño de 1000 piezas.

    Puzzle Ravensburger La Hora del Almuerzo, 1932 de 1000 Piezas

    Puzzle Ravensburger La Hora del Almuerzo, 1932 de 1000 Piezas

    Puzzle Ravensburger La Hora del Almuerzo, 1932 de 1000 Piezas

    Disponemos además de una curiosa versión, la misma imagen pero coloreada por ordenador. Este puzzle no es otro que el de Educa, de 1500 piezas.

    Puzzle Educa La Hora del Almuerzo en Nueva York de 1500 Piezas

    Puzzle Educa La Hora del Almuerzo en Nueva York de 1500 Piezas

    Puzzle Educa La Hora del Almuerzo en Nueva York de 1500 Piezas

     

    Y no queda ahí la cosa. Existe además una divertidísima versión protagonizada por los desternillantes MINIONS:

    Puzzle Clementoni Minions Nueva York de 1000 Piezas

    Puzzle Clementoni Minions Nueva York de 1000 Piezas

    Puzzle Clementoni Minions Nueva York de 1000 Piezas

  • PUZZLES DE VINCENT VAN GOGH

    Hoy os traemos puzzles que reflejan increíbles obras pictóricas de uno de los más grandes de la historia: puzzles de Vincent Van Gogh. Se le considera uno de los principales exponente del postimpresionismo. Pintó unos 900 cuadros y realizó más de 1600 dibujos. el impresionismo marcó el inicio de una profunda renovación de las artes plásticas que tendría continuidad en la sucesión de ismos o corrientes del arte contemporáneo. Algunos de los mejores maestros de este periodo, sin embargo, no pueden encasillarse en ninguna escuela, y abrieron por sí solos nuevos caminos; entre ellos, el holandés Vincent van Gogh ocupa una posición señera.Encarnación del artista torturado e incomprendido, Van Gogh no llegó a vender más que uno de aquellos centenares de cuadros suyos que actualmente alcanzan desorbitadas cotizaciones en las subastas. El reconocimiento de su obra no empezó hasta un año después de su muerte, a raíz de una exposición retrospectiva organizada por el Salón de los Independientes; en nuestros días, Van Gogh es considerado unánimemente uno de los grandes genios de la pintura moderna. Su producción ejerció una influencia decisiva en todo el arte del siglo XX, especialmente en el fauvismo y el expresionismo; y tras más de un siglo de experimentos artísticos, la pincelada tosca y atormentada del artista holandés, alimentada por el vigor de su pasión interior, conserva toda su fascinante fuerza expresiva.

    Biografía

    Nació en Groot-Zundert, Países Bajos, en 1853, siendo el mayor de los seis hijos de un pastor protestante. Tras recibir una esmerada educación en un internado privado, a los dieciséis años entró como aprendiz en la filial de La Haya de la galería de arte parisina Goupil, una sociedad de comerciantes de arte fundada por su tío Vincent.

    En 1873 pasó a la sucursal de la galería Goupil en Londres; en 1875 fue trasladado a la filial parisina; en 1876 se despidió y regresó a Holanda. Trabajó después como profesor, ayudante de un pastor metodista y empleado de una librería; ninguno de estos empleos le duró mucho tiempo. Por aquel entonces sentía sobre todo la necesidad espiritual de entregarse a sus semejantes; de hecho, siempre había querido ser pastor, como su padre, y tal vocación lo llevó a Ámsterdam para seguir los estudios de teología, que suspendió.

    Pasó entonces a la Escuela de Evangelización Práctica de Bruselas, y en 1878 fue enviado por sus superiores a la zona minera del Borinage. Establecido en el pueblo de Pâturages, próximo a Mons, realizó una serie de dibujos de los mineros. La Escuela de Evangelización lo expulsó por su excesiva implicación: impresionado por sus infrahumanas penurias, Van Gogh llegó a dar a los mineros lo poco que tenía y a vivir más pobremente que ellos.

    Los consejos de su hermano y su interés por el color y por la captación de la naturaleza lo indujeron a trasladarse en febrero de 1888 a Arlés, en la soleada Provenza, donde su obra fue progresivamente expresando con mayor claridad sus sentimientos sobre lo representado y sus propios estados de ánimo. Trabajó intensamente, pintó la mayoría de sus telas más célebres y puras y escribió sus páginas más claras y profundas. Pero la soledad se le hacía insoportable, y con el propósito de formar un taller colectivo, Van Gogh alquiló una casa donde invitó a los artistas con quienes compartía intereses.

    A instancias suyas, Paul Gauguin se instaló en la «casa amarilla» (así llamada por el color de sus paredes) en octubre de 1888, pero la relación fue haciéndose más y más difícil por el fuerte temperamento de ambos. En el transcurso de una discusión, Van Gogh llegó a atacar a Gauguin con una navaja de afeitar; luego, arrepentido de aquel arranque, se cortó el lóbulo de la oreja para expiar su culpa y lo hizo llegar a Gauguin, quien, lejos de conmoverse ante aquella muestra de contrición, lo juzgaba ya como un loco peligroso con el que no tenía ninguna intención de convivir. De este confuso lance (pues existen otras versiones del mismo) dan fe dos célebres autorretratos del pintor con una oreja vendada; en el segundo de ellos aparece fumando melancólicamente su pipa, ensimismado y sombrío.

    En mayo de 1889, ante el temor a perder su capacidad para trabajar, pidió ser ingresado en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence, donde permaneció doce meses. La pérdida de contacto con la realidad y una progresiva sensación de tristeza son las claves de este período, durante el cual desarrolló un estilo basado en formas dinámicas y en el uso vigoroso de la línea, de lo cual resultó una pintura más intrépida y visionaria que la de Arlés.

    Sin conseguir superar el estado de melancolía y soledad en que se encontraba, en mayo de 1890 se trasladó a París para visitar a su hermano Theo.

    Pese a que unos meses más tarde el doctor Gachet consideró que se encontraba plenamente curado, su estado de ánimo no mejoró; asediado por sentimientos de culpa debidos a la dependencia de su hermano Theo y a su fracaso como artista, su espíritu se encontraba irremediablemente perturbado por una tristeza inconsolable. El 27 de julio de 1890, en el silencio de los campos bajo el sol, Van Gogh se descerrajó un disparo en el pecho; murió dos días más tarde, sin haber cumplido los treinta y siete años. Al cabo de seis meses, sumido en el dolor, le siguió su hermano Theo, enterrado a su lado en el pequeño cementerio de Auvers.

    La obra de Van Gogh

    Menos de diez años de dedicación a la pintura bastaron para otorgar a Van Gogh un lugar entre los genios de la historia del arte, y es difícil imaginar cuál hubiera sido su aportación de no haber truncado él mismo su trayectoria.

    La obra más ambiciosa y que mejor refleja esta etapa del pintor es Los comedores de patatas (1885, Museo Vincent van Gogh, Ámsterdam). Cinco personajes se reúnen a las siete de la tarde en un lúgubre comedor para tomar patatas y café. Con crudeza y dramatismo, Van Gogh transmite en los rostros deformados una miseria sin esperanza. Una tenue lámpara de gas ilumina levemente los alimentos, la mesa y los cuatro personajes del fondo. En primer plano, a contraluz, se halla una mujer en una escala exageradamente reducida.

    Las facciones son caricaturescas, los cuerpos deformes y el ambiente claustrofóbico. Desde el punto de vista formal, la obra se caracteriza por pinceladas gruesas y agitadas en tonos muy oscuros. La identificación del artista con el sufrimiento de los pobres y marginados encuentra su vehículo en esta inmediatez de los medios pictóricos utilizados, totalmente ajenos a los convencionalismos academicistas.

    En París

    El mismo año que Georges Seurat presentó al público Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (1886), Van Gogh llegó a París, donde permaneció hasta 1888. Durante esos dos años su estilo pictórico cambió de modo radical: se alejó de la tradición holandesa para inclinarse por las tonalidades claras, por los colores puros y por las pequeñas pinceladas divisionistas que le enseñaron Camille Pissarro y Paul Signac. A pesar de que sus inclinaciones por la disciplina divisionista fueron escasas, aprendió, sin embargo, la importancia de la pincelada y la yuxtaposición de colores, que utilizaría posteriormente para fines más subjetivos y personales.

    Uno de los cuadros representativos de la estancia en París es el Autorretrato con sombrero de paja (1887-88, Museo de Arte Metropolitano, Nueva York). La paleta y las pinceladas evidencian la influencia del divisionismo o puntillismo, especialmente el practicado en las obras de Seurat y Signac. Van Gogh consigue en esta obra una total asimilación de los principios neoimpresionistas, y el autorretrato refleja el fuerte temperamento de quien, en diciembre de 1885, había escrito a su hermano: «Prefiero pintar ojos de seres humanos en vez de catedrales, ya que hay algo en los ojos que no está en las catedrales, no importa lo solemne e imponentes que éstas puedan ser. El alma de un hombre, así sea la de un pobre vagabundo, es más interesante para mí».

    Arlés

    En febrero de 1888 Van Gogh se trasladó a la localidad de Arlés, en el sur de Francia. Pretendía encontrar allí la luminosidad que tanto había admirado en los grabados japoneses. Le fascinaron el sol deslumbrante, el cielo azul intenso y la viveza de los colores. Realidad y pintura parecían ponerse de acuerdo. Van Gogh intentó convencer a Émile Bernard y Paul Gauguin para que se trasladaran a vivir a este paraíso meridional y crear, así, una pequeña comunidad de artistas. Vincent se dejó seducir por los contornos nítidos y los extensos planos de color puro que caracterizaba el estilo de sus compañeros, y se dejó influir por ellos en obras como El café de noche de Arlés (1888, Yale University Art Gallery, New Haven, Connecticut).

    puzzles de Vincent Van Gogh, Puzzle Eurographics Café de Noche de 1000 Piezas

    Puzzle Eurographics Café de Noche de 1000 Piezas

     

    En el plano artístico, su estancia de poco más de un año en Arlés se tradujo en unos doscientos lienzos. La habitación de Van Gogh en Arlés (1889, Museo de Orsay, París) es uno de los más célebres.

    puzzles de Vincent Van Gogh, Puzzle Piatnik La Habitación de Arles de 1000 Piezas

    Puzzle Piatnik La Habitación de Arles de 1000 Piezas

    Representa el dormitorio del pintor, tema que trató en varias ocasiones con el deseo de expresar la idea de un «completo descanso» a través únicamente del uso de colores claros y empastados. En él, con una extrema concisión, el pintor mostró el ambiente de la pieza, amueblada con suma sencillez con una cama, una mesa, dos sillas, un espejo, varios cuadros y dos dibujos. Una de las versiones de este lienzo fue acabada por Van Gogh en 1889, durante su estancia en el asilo de Saint-Rémy-de-Provence.

    De la estancia en Arlés hay que destacar también otras obras famosísimas: Los girasoles (1888, National Gallery, Londres) formaba parte de una serie destinada a decorar el estudio donde trabajaban juntos Van Gogh y Gauguin; en algunos de los lienzos las flores están colocadas sobre un fondo azul, pero en éste todo está pintado en distintas gamas de amarillo, color que en el artista se asocia a la luz del sol y a la felicidad. Pintó también paisajes, naturalezas muertas y retratos, así como sus conocidos lienzos de campos de trigo luminosos y resplandecientes bajo un cielo azul intenso.

     

    puzzles de Vincent Van Gogh, Puzzle Ravensburger Los Girasoles de 1500 Piezas

    Puzzle Ravensburger Los Girasoles de 1500 Piezas

     

    Los últimos años

    Cuando a principios de diciembre de 1888 Gauguin realizó un retrato de Vincent, Van Gogh pintando girasoles (1888, Museo Vincent van Gogh, Ámsterdam), Van Gogh creyó ver representada su propia locura. Después, con el lance turbulento de la mutilación de la oreja (nunca del todo esclarecido) terminó una tempestuosa convivencia de dos meses y, con ella, la utopía de crear una comunidad de artistas en el sur de Francia. Todo ello lo sumió en una gravísima crisis mental que acabaría con su internamiento en un hospital.

    Van Gogh sufriría desde entonces varias crisis nerviosas, aunque sólo ocasionalmente afectaron a su acelerado ritmo de trabajo; estuvo internado, primero, en el sanatorio mental de Saint-Rémy, y luego, bajo la atención del doctor Gachet, en Auvers-sur-Oise.

    También en esta última etapa abundan las obras maestras; a ella pertenecen sus mejores autorretratos, entre los que sobresale el Autorretrato de 1890 (Museo de Orsay, París), que regaló al doctor Gachet.

    puzzles de Vincent Van Gogh, Puzzle D-Toys Autorretrato de 1000 Piezas

    Puzzle D-Toys Autorretrato de 1000 Piezas

    El predominio de los tonos azules contrasta con los rojos y naranjas del pelo y el rostro; azules son también los ojos, cuya mirada fija y penetrante atrae inmediatamente la atención del espectador. En cierta ocasión escribió a su hermano Theo: «Se ha dicho -y estoy dispuesto a creerlo- que no es fácil conocerse uno mismo, ni tampoco pintarse uno mismo». El cuadro es uno de los resultados culminantes del laborioso ejercicio de introspección a que se sometió Van Gogh.

    Una proyección aún más intensa de su estado de ánimo en el paisaje se encuentra en Noche estrellada (1889, MOMA, Nueva York), donde las ondulaciones sacuden una visionaria representación del cielo, reflejo de una abrumadora angustia interior. La fuerza de tales obras ha valido al artista la consideración de genial precursor del expresionismo.

    puzzles de Vincent Van Gogh, Puzzle Clementoni Noche Estrellada de 500 Piezas

    Puzzle Clementoni Noche Estrellada de 500 Piezas

     

    No siempre fue sombrío el ánimo de Van Gogh en esta fase final. De hecho, muchas de las cartas a Theo de los últimos meses están iluminadas por una alta y feliz embriaguez creadora, por el gozo de una liberación artística finalmente alcanzada en íntima comunión con la libre naturaleza. La desazón interior convivía con una pasión creativa inextinguible y con su exacerbada sensibilidad por la belleza, y tal tensión está en la base de muchas obras. Campo de trigo con cipreses (1889, National Gallery, Londres) muestra el espíritu inquieto de un hombre al borde de la locura, pero también expresa la admiración del artista por la belleza y el poder de la naturaleza, como se manifiesta en los cipreses flameantes y en las espigas dobladas por el viento.

     

    puzzles de Vincent Van Gogh, Puzzle Piatnik Trigal con Cipreses de 1000 Piezas

    Puzzle Piatnik Trigal con Cipreses de 1000 Piezas

    Dos semanas antes de su suicido pintó una de sus obras más sobrecogedoras, Trigal con cuervos (1890, Museo Van Gogh), que ha sido objeto de dispares interpretaciones. Un premonitorio cielo oscuro con una bandada de cuervos cubre uno de sus amados trigales, atravesado a medias por un camino cortado.

    Esperamos que os haya gustado.

  • PUZZLES DE PAISAJES, MONTAÑAS NEVADAS

    Sin duda todo un clásico del mundo de los puzzles. Grandiosos paisajes nevados. Inmensas arboledas plagadas de animales salvajes. Naturaleza viva. Altas montañas que parecen sumergirse en profundos y cristalinos lagos. La Casa del Puzzle te trae una de las categorías que más nos solicitáis y que más veces ha sido reproducida por parte de los grandes fabricantes: Puzzles de Paisajes con Montañas Nevadas.

    Son más bellas incluso cuando un manto blanco cubre sus cumbres, mientras sus ríos y lagos congelados se convierten en perpetuas pistas de patinaje y sus intactos entornos parecen sacados de un cuento. Montañas talladas por el hombre desde hace siglos, montañas con los abismos más pronunciados del planeta, montañas que parecen de cuento, con bosques colgantes con una gama de colores inverosímil. Son ejemplos de paisajes que podemos tener en nuestra colección de puzzles de paisajes de montaña. Aquí tenéis algunas propuestas:

    Puzzles de Paisajes,  Puzzle Heye Montañas de 1000 Piezas

    Puzzles de Paisajes, Puzzle Heye Montañas de 1000 Piezas

    Puzzle Heye Montañas de 1000 Piezas

    Puzzles de Paisajes,  Puzzle Ravensburger El Lago de Eib, Montañas Wetterstein de 1000 piezas

    Puzzles de Paisajes, Puzzle Ravensburger El Lago de Eib, Montañas Wetterstein de 1000

    Puzzle Ravensburger El Lago de Eib, Montañas Wetterstein de 1000

    Puzzles de Paisajes,  Puzzle Ravensburger Las Montañas Floridas de 3000 Piezas

    Puzzles de Paisajes, Puzzle Ravensburger Las Montañas Floridas de 3000 Piezas

    Puzzle Ravensburger Las Montañas Floridas de 3000 Piezas

    Puzzles de Paisajes,  Puzzle Schmidt Amanecer en las Montañas Nevadas de 1000 Piezas

    Puzzles de Paisajes, Puzzle Schmidt Amanecer en las Montañas Nevadas de 1000 Pieza

    Puzzle Schmidt Amanecer en las Montañas Nevadas de 1000 Pieza

    Puzzles de Paisajes,  Puzzle Trefl Estanque en las Montañas Tratas, Eslovaquia de 3000 piezas

    Puzzles de Paisajes, Puzzle Trefl Estanque en las Montañas Tratas, Eslovaquia de 3000

    Puzzle Trefl Estanque en las Montañas Tratas, Eslovaquia de 3000

    Puzzles de Paisajes,  Puzzle Castorland Espejo en las Montañas de 500 Piezas

    Puzzles de Paisajes, Puzzle Castorland Espejo en las Montañas de 500 Piezas

    Puzzle Castorland Espejo en las Montañas de 500 Piezas

  • ACCESORIOS PARA PUZZLES, EN LA CASA DEL PUZZLE

    Hola Puzzler@s!! Desde La Casa del Puzzle queremos traeros una selección de Accesorios para Puzzles. Con estos artilugios, nuestra afición puzzlera se puede desarrollar de forma mucho más amena y con toda la seguridad de que no perdamos alguna de las piezas, … con el dolor de cabeza que ello nos provoca. Seguro que usando accesorios como guarda puzzles, separadores, portapuzzles, pegamentos y demás, conseguiremos culminar nuestros grandes retos. ¿Qué tal si repasamos algunos de los muchos que tenéis disponibles en nuestra sección ACCESORIOS?… Empezamos:

    GUARDA PUZZLES

    Con estos prácticos accesorios tendrás un probado sistema de almacenaje para tu puzzle, con el que además podrás transportarlo adonde quieras y guardar tanto puzzles acabados como los que aún estés montando. Se acabó el tener durante tanto tiempo las mesas ocupadas.

    Accesorios para puzzles, Guarda Puzzles Clementoni 500-2000 Piezas

    Sin duda el más querido por nuestros clientes. Un práctico tapete para guardar el puzzle tanto si ya está armado como si aún le faltan piezas por colocar. Válido para puzzles de 1000, 1500 y 2000 piezas. Hecho con materiales reciclables.
    Dimensiones del tapete: 105 x 78 cm

    Accesorios para puzzles, Guarda Puzzles Clementoni 500-2000 Piezas

    Guarda Puzzles Clementoni 500-2000 Piezas

     

    Accesorios para puzzles, Guarda Puzzles Ravensburger 500-1500 Piezas

    Con rodillo hinchable, uno de los más útiles.

    Además dispones de distintos tamaños para varias medidas de puzzles: 500-1500 piezas, o modelo XXL 1000-3000 piezas.

     

    Accesorios para puzzles, Guarda Puzzles Ravensburger 500-1500 Piezas

    Guarda Puzzles Ravensburger 500-1500 Piezas

     

    Accesorios para puzzles, Guarda Puzzles Ravensburger 1000-3000 Piezas

    Guarda Puzzles Ravensburger 1000-3000 Piezas

     

    SEPARADORES

    Este utensilio es indispensable para puzzles de tamaño medio o grande. Consiste en unas bandejas clasificadoras que te permitirán separar las piezas por colores, con lo que podrás trabajar mucho más rápido y con la seguridad de que no pierdes ninguna.

    Accesorios para puzzles, Separador de Piezas Jumbo

    Disponible en dos formatos:

    Accesorios para puzzles, Separador de Piezas Jumbo

    Separador de Piezas Jumbo

     

    Accesorios para puzzles, Separador de Piezas Jumbo

    Separador de Piezas Jumbo

     

    Accesorios para puzzles, Separador de Piezas Art Puzzle, 6 Bandejas

    Con forma de pieza de puzzle y seis bandejas.

    Accesorios para puzzles, Separador de Piezas Art Puzzle, 6 Bandejas

    Separador de Piezas Art Puzzle, 6 Bandejas

     

    PORTAPUZZLES

    Su forma de carpeta te ofrece las mismas opciones que un guarda puzzles, pero de manera rígida. Con su gran formato te permite guardar y transportar puzzles de entre 500 y 1000 piezas.

    Accesorios para puzzles, Portapuzzle Standard Jumbo 500-1500 Piezas

    Accesorios de puzzles, Portapuzzle Standard Jumbo 500-1500 Piezas

    Portapuzzle Standard Jumbo 500-1500 Piezas

     

    También en formato Deluxe: PULSAR AQUÍ

     

    Accesorios para puzzles, Portapuzzle Store Deluxe Ravensburger 500-1000 Piezas

    Accesorios para puzzles, Portapuzzle Store Deluxe Ravensburger 500-1000 Piezas

    Portapuzzle Store Deluxe Ravensburger 500-1000 Piezas

     

    PEGAMENTOS

    Una vez finalizada la obra lo importante es que perdure. Estos pegamentos tienen una doble función: mantener fijada la estructura de la obra y  además, como poseen un tipo de barniz protector ayuda a mantener las tintas y hacen que los colores de nuestros preciosos puzzles se mantengan inalterados con el paso del tiempo.

    Accesorios para puzzles, Pegamento Puzzles Educa 250 ml

    Accesorios para puzzles, Pegamento Puzzles Educa 250 ml

    Pegamento Puzzles Educa 250 ml

     

    Accesorios para puzzles, Pegamento Anatolian Brillo 148ml

    Accesorios para puzzles, Pegamento Anatolian Brillo 148ml

    Pegamento Anatolian Brillo 148ml

     

    Accesorios para puzzles, Pegamento Clementoni 200 ml

    Accesorios para puzzles, Pegamento Clementoni 200 ml

    Pegamento Clementoni 200 ml

     

    Accesorios para puzzles, Pegamento Ravensburger 200 ml

    Accesorios para puzzles, Pegamento Ravensburger 200 ml

    Pegamento Ravensburger 200 ml

     

     

     

  • PUZZLES DE CASTILLOS INCREÍBLES, EN LA CASA DEL PUZZLE

    ¿Cuál de vosotros Puzzler@s no ha soñado alguna vez con tener su propio castillo?, en la Casa del Puzzle te hacemos posible que consigas el que desees, gracias a nuestra colección de Puzzles de Castillos increíbles. Solamente elige el número de piezas que más te guste!!

    Castillo de Neuschwanstein, o «Castillo del Rey Loco»

    Está situado en el estado federado de Baviera cerca de Füssen, Alemania. Lo mandó construir el rey Luis II de Baviera en 1866, en una época en que los castillos y las fortalezas ya no eran necesarios desde el punto de vista estratégico. Nació en la imaginación de Luis II como una pura fantasía romántica de un castillo medieval idealizado. El castillo es una composición de torres y muros que pretendía armonizarse con las montañas y los lagos. Está situado sobre el desfiladero de Pöllat en los Alpes Bávaros y se alza sobre el castillo de Hohenschwangau y los lagos Alpsee y Schwan. Es el edificio más fotografiado de Alemania y uno de los destinos turísticos más populares en ese país, con 1,4 millones de visitantes anuales. Combina eclécticamente varios estilos arquitectónicos y su interior alberga múltiples piezas de artesanía no menos fantásticas. Su diseño no es funcional, sino estético, siendo en buena medida el producto de la mente de un escenógrafo teatral. Por dentro, además de continuas referencias a leyendas y personajes medievales como Tristán e Isolda o Fernando el Católico, contiene una completa red de luz eléctrica, el primer teléfono móvil de la historia (con una cobertura de seis metros), una cocina que aprovechaba el calor siguiendo reglas elaboradas por Leonardo da Vinci y vistas a los paisajes de los Alpes Bávaros, incluyendo una cascada que el monarca podía contemplar desde su habitación.

    Puzzles de Castillos, Puzzle Clementoni Castillo del Rey Loco de 2000 Piezas

    Puzzle Clementoni Castillo del Rey Loco de 2000 Piezas

     

    Puzzles de Castillos, Puzzle Castorland Castillo del Rey Loco, Alemania de 1500 Piezas

    Puzzle Castorland Castillo del Rey Loco, Alemania de 1500 Piezas

     

    Puzzles de Castillos, Puzzle D-Toys Castillo del Rey Loco de 1000 Piezas

    Puzzle D-Toys Castillo del Rey Loco de 1000 Piezas

     

     

    Castillo de Bojnice

    Es un castillo medieval ubicado en la población de Bojnice, en la región de Nitra, en el centro de Eslovaquia. La construcción original en piedra procede del siglo XIII y fue reconstruido en el siglo XIX, al estilo gótico de los castillos franceses del Loira. Actualmente presenta un estilo romántico conservando algunos elementos originales de la arquitectura gótica y del Renacimiento. En 1970 fue declarado Monumento Cultural Nacional y constituye unos de los castillos más visitado de toda Eslovaquia. Ha sido escenario de múltiples rodajes cinematográficos.

     

    Puzzles de Castillos, Puzzle Castorland Castillo Bojnice de Noche de 1000 Piezas

    Puzzle Castorland Castillo Bojnice de Noche de 1000 Piezas

     

    Castillo de Chenonceau

    También conocido como el «castillo de las damas»,? es un castillo de estilo residencial del siglo XVI situado en la comuna francesa de Chenonceaux, en el departamento de Indre y Loira, y que forma parte de la serie de castillos comúnmente conocidos como «castillos del Loira».

    El castillo de planta cuadrada, tiene vestíbulo central al que se abren cuatro habitaciones, una por cada lado. En la planta baja hay una capilla, junto con la habitación de Diana de Poitiers y el gabinete de trabajo de Catalina de Médicis. Desde el final del vestíbulo se accede a la galería que se encuentra sobre el río Cher. En la planta baja se encuentran igualmente la habitación de Francisco I y el salón Luis XIV.

    Las cocinas se encuentran ubicadas en los pilares del molino anterior a la construcción del castillo. En el segundo piso del edificio, la habitación de Luisa de Lorena-Vaudémont sigue presentando el aspecto de luto por el fallecimiento de la esposa de Enrique III, destacando los colores negros dominantes del artesonado, las pinturas macabras que adornan las paredes, el reclinatorio encarado hacia la ventana y la diversa decoración de tipo religioso evocadora del duelo por Luisa de Lorena-Vaudémont. El castillo de Chenonceau cuenta con dos jardines principales: el jardín de Diana de Poitiers y el jardín de Catalina de Médicis. La decoración floral de estos se renueva cada primavera y verano, requiere el aporte de 130.000 plantas, que se cultivan en el propio dominio de la finca, en el huerto.

     

    Puzzles de Castillos, Puzzle Castorland Vista Aérea de Castillo Chenonceau de 500 Piez

    Puzzle Castorland Vista Aérea de Castillo Chenonceau de 500 Piez

     

     

    Castillo Frontenac

    Situado en Quebec, Canadá, se trata de un impresionante edificio situado en la zona alta del distrito histórico de la ciudad, en el Cap Diamant frente a la Terrasse Dufferin. Visible e inconfundible, Frontenac se yergue sobre el acantilado dominando el río San Lorenzo.

    Concebido desde el inicio como un hotel de lujo, fue diseñado por el arquitecto Bruce Price al estilo “chateau”, y construido por la compañía Canadian Pacific Railway. Se inauguró en 1893 y tuvo que ser parcialmente reconstruido en 1926 tras un incendio. Todas las habitaciones fueron renovadas en 2007. Este hotel museo gestionado por Fairmont dispone de 618 habitaciones repartidas en dos edificios y 18 plantas. Está decorado con elegancia y exquisitez aunque con todas las comodidades y facilidades tecnológicas actuales.

     

    Puzzles de Castillos, Puzzle Educa Castillo de Frontenac, Canadá de 1000 Piezas

    Puzzle Educa Castillo de Frontenac, Canadá de 1000 Piezas

     

    Castillo de Haar

    Se encuentra cerca de Haarzuilens, en la provincia de Utrecht en los Países Bajos.? Los edificios actuales, todos construidos a partir de 1892 sobre el castillo original del siglo XIV, son obra del arquitecto holandés Pierre Cuypers, en un proyecto de restauración neogótica financiado por la familia Rothschild.

    El más antiguo registro histórico de un edificio en la ubicación del castillo actual data de 1391. En ese año, la familia De Haar recibió el castillo y las tierras circundantes como feudo de Hendrik van Woerden. El castillo permaneció en la propiedad de la familia De Haar hasta 1440, cuando el último heredero varón murió sin hijos. Pasó entonces a manos de una rama lejana de la familia, los van Zuylen, y ya a finales del siglo XIX, Etienne Gustave Frédéric, barón de van Zuylen van Nyevelt van de Haar, casado con Hélène de Rothschild pudo restaurarlo.

    Puzzles de Castillos, Puzzle Jumbo Castillo De Haar, Holanda de 500 Piezas

    Puzzle Jumbo Castillo De Haar, Holanda de 500 Piezas

     

    El Castillo de Leeds en Kent

    Se encuentra al sureste de Maidstone, condado de Kent, en Inglaterra, se remonta a 1119, aunque una casa señorial estuvo en el mismo sitio en el siglo IX. El castillo y los terrenos se encuentran al este de la localidad de Leeds (Kent), en el condado de Kent, que no debe confundirse con la ciudad de Leeds, en West Yorkshire.

    Construido en 1119 por Robert de Crevecoeur para reeplazar la casa señorial sajona de Esledes, el castillo se convirtió en palacio real para el rey Eduardo I de Inglaterra y su reina Leonor de Castilla en 1278. Las más importantes mejoras se produjeron durante ese tiempo, incluyendo la barbacana, formada por tres partes, cada una con su propia entrada, puente levadizo, puerta y verja. La torre del homenaje se llama Gloriette, en honor a la reina Leonor.

    En 1321, el rey Eduardo II sitió el castillo después de que no se permitiera pasar a la reina, y usó ballestas para obligar a sus defensores a rendirse. La primera esposa de Ricardo II, Ana de Bohemia, pasó ahí el invierno de 1381para ser casada con el rey, y en 1395, fue el escenario donde Ricardo II recibió al cronista francés Jean Froissart, como el propio Froissart describe en sus Chronicles.

    Enrique VIII transformó el castillo para su primera mujer, Catalina de Aragón, y en él se encuentra todavía un cuadro conmemorando su encuentro con Francisco I de Francia. Su hija, la reina Isabel I fue encarcelada aquí durante un tiempo antes de ser coronada.

     

    Puzzles de Castillos, Puzzle Schmidt Castillo de Kent de 1000 Piezas

    Puzzle Schmidt Castillo de Kent de 1000 Piezas

     

    El Castillo Himeji 

    Es un castillo japonés localizado en la ciudad costera de Himeji en la prefectura de Hy?go, a unos 47 km al oeste de K?be. Es una de las estructuras más antiguas del Japón medieval que aún sobrevive en buenas condiciones; fue designado como Patrimonio de la Humanidad1? por la Unesco en 1993, también es un sitio histórico especial de Japón y un Tesoro Nacional. Junto con el Castillo Matsumoto y el Castillo Kumamoto, es uno de los «Tres Famosos Castillos» de Japón, y es el más visitado del país. Se le conoce a veces con el nombre de «Castillo de la garza blanca» debido al color blanco brillante de su exterior.

    El castillo aparece frecuentemente en la televisión japonesa, como escenario de películas y series de ficción, debido a que el Castillo Edo en Tokio actualmente no posee una torre principal similar a la que tiene el Castillo Himeji. Es un punto de referencia muy usado dentro de la ciudad de Himeji, ya que al estar emplazado el castillo sobre una colina, puede ser vista desde gran parte de la ciudad.

    Puzzles de Castillos , Puzzle Scholas Himeji Castle 3D 87 Piezas

    Puzzle Scholas Himeji Castle 3D 87 Piezas

     

     

  • FORCE FRIDAY II: STAR WARS, QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE…

    Como ya hizo en su día Disney y LucasFilm un par de meses antes del estreno de Star Wars Episodio VII: El despertar de la Fuerza, este 1 de septiembre, denominado a nivel mundial «Force Friday» («Viernes de la Fuerza», en relación con la famosa saga de ciencia ficción) se lanzarán los nuevos productos relacionados con la próxima entrega, Star Wars Episodio VIII: Los últimos Jedi. Este viernes se produce por tanto el lanzamiento del merchandising de la nueva película de Star Wars que se estrenará el 15 de diciembre como suele pasar en los últimos años, y desde LA CASA DEL PUZZLE, queremos celebrar este Force Friday II con vosotros y haceros una selección de los mejores puzzles de la saga Star Wars.

    Puzzle Educa Rogue One Star Wars de 500 Piezas

    Puzzle Educa Rogue One Star Wars de 500 Piezas

    Puzzle Educa Rogue One Star Wars de 500 Piezas

    Puzzle Educa Star Wars Episodio VII 1000 Piezas

    Puzzle Educa Star Wars Episodio VII 1000 Piezas

    Puzzle Educa Star Wars Episodio VII 1000 Piezas

     

    Puzzle Educa Star Wars Episodio VII 2 x 500 Piezas

    Puzzle Educa Star Wars Episodio VII 2 x 500 Piezas

    Puzzle Educa Star Wars Episodio VII 2 x 500 Piezas

     

    Puzzle Educa Star Wars, Panorámico de 1000 Piezas

    Puzzle Educa Star Wars, Panorámico de 1000 Piezas

    Puzzle Educa Star Wars, Panorámico de 1000 Piezas

     

    Puzzle Ravensburger El Universo Expandido de Star Wars de 2000 piezas

    Puzzle Ravensburger El Universo Expandido de Star Wars de 2000 P

    Puzzle Ravensburger El Universo Expandido de Star Wars de 2000 P

     

    Puzzle Ravensburger Yoda Star Wars de 1000 Piezas

    Puzzle Ravensburger Yoda Star Wars de 1000 Piezas

    Puzzle Ravensburger Yoda Star Wars de 1000 Piezas

     

    Puzzle Ravensburger Chewbacca Star Wars de 1000 Piezas

    Puzzle Ravensburger Chewbacca Star Wars de 1000 Piezas

    Puzzle Ravensburger Chewbacca Star Wars de 1000 Piezas

     

    Puzzle Ravensburger Star Wars XXL de 5000 Piezas

    Puzzle Ravensburger Star Wars XXL de 5000 Piezas

    Puzzle Ravensburger Star Wars XXL de 5000 Piezas

     

    Puzzle Ravensburger Darth Vader Star Wars de 1000 Piezas

    Puzzle Ravensburger Darth Vader Star Wars de 1000 Piezas

    Puzzle Ravensburger Darth Vader Star Wars de 1000 Piezas

     

     

    «Yo soy uno con mi Puzzle, y mi Puzzle está conmigo. Que la Fuerza os acompañe…»

     

     

  • ¿SABES CUAL ES EL MAYOR PUZZLE DEL MUNDO?

    El mayor puzzle del mundo, de 40.320 piezas, se realizó en Algeciras (Cádiz) el pasado 10 de diciembre de 2016, por un grupo de 60 aficionados, logrando completarlo en 46 horas, 23 minutos y 15 segundos. Para este reto, con motivo del 250 aniversario de la invención del puzzle o rompecabezas, se utilizó el fabricado por la empresa alemana Ravensburger con el título «Momentos Inolvidables de Disney«. El anterior récord mundial de mayor tamaño hasta ahora, lo ostentaba el titulado «Fauna salvaje», con 33.600 piezas.

    El mayor puzzle del mundo y sus armadores

    El puzzle y los puzzler@s asistentes al evento.

     

    Puzzle Ravensburger Momentos Inolvidables Disney 40320 Piezas

    Puzzle Ravensburger Momentos Inolvidables Disney 40320 Piezas